Como configurar OBS para hacer Streaming en Twitch 2024

Nos habéis preguntado cómo podemos configurar OBS para hacer streaming en Twitch. Por lo tanto, en esta entrada queremos mostraros como configurar OBS para hacer streaming en Twitch. Os daremos unos sencillos pasos para que tengáis todo listo para hacer streaming.

como configurar obs para twitch

Hoy en día, la plataforma más usada para hacer streaming en directo es Twitch. Podemos transmitir vídeo y audio en directo y nos permite la interacción en tiempo real con nuestro público.

En este artículo vamos a ver como podemos emitir en Twitch con OBS Studio, desde nuestro PC, y en nuestro propio canal.

Indice de contenidos

Requisitos previos para hacer streaming en Twitch con OBS

Sí que existen unos requisitos mínimos para hacer streaming en Twitch con OBS, como son:

Una buena conexión a Internet y a poder ser cableada. Una buena conexión a Internet, y estable, ayudará a que la retransmisión sea de la mejor calidad posible, en especial si es en HD. Los requisitos técnicos que pide Twitch los encontrarás en la página de Twitch.

Un buen PC con unos requisitos mínimos de: procesador Intel Core i5 de cuarta generación o AMD equivalente, 8GB de RAM y un sistema operativo actualizado (Windows 11 por ejemplo). Nos facilitará la emisión bastante. Una tarjeta gráfica decente tampoco estaría nada mal.

En cuanto a software, Twitch prácticamente desde sus inicios ha ido de la mano de OBS (Open Broadcaster u OBS Studio). Es el programa que usaremos para retransmitir nuestro contenido. Y además también nos servirá para otras plataformas como Youtube.

Como configurar OBS para stream en Twitch 2024

Antes de nada explicaremos y definiremos que es OBS Studio, como configurar OBS para Twitch.

Que es OBS Studio

OBS Studio es conocido por sus siglas Open Broadcaster Software, es un software de código abierto que nos permite grabar y retransmitir en directo a través de Internet. Esto se denomina streaming.

como configurar obs para twitch

Este software nos permite capturar y mezclar sonido y vídeo en tiempo real, a una alta calidad. Mediante la creación de escenas, las cuales podemos cambiar fácilmente.

Contiene filtros fuentes de vídeo como las máscaras de color, correcciones de color, ajustes de cromas etc.

Qué se puede hacer en OBS Studio

  1. Capturar y mezclar sonido/vídeo a tiempo real de alta calidad.
  2. Mezclar el audio con filtros personalizados
  3. Hacer una configuración para las retransmisiones.
  4. Puedo Pre visualizar mis escenas y fuentes antes de salir en vivo.

Descargar OBS Studio

Esto es lo primero que debemos de hacer, descargar e instalar OBS Studio. Debemos acudir a su página oficial de OBS Project, veremos la posibilidad de poder descargarlo tanto para Windows, Mac o Linux.

Una vez seleccionada la versión de sistema operativo que tenemos, comenzara la descarga del instalador OBS en nuestro ordenador. Ahora simplemente debemos seguir el proceso de instalación como cualquier otro programa.

Si hemos seguido los pasos que se nos han ido mostrando en pantalla, ya tendrás descargado e instalado OBS Studio en nuestro ordenador.

Como configurar OBS para Twitch

Una vez lo tenemos instalado, tendremos que iniciarlo para comenzar a configurar OBS para Twitch.

como usar obs twitch

Sincronizar o enlazar OBS Studio con Twitch

Para configurar OBS con Twitch tenemos que enlazar nuestra cuenta de Twitch con OBS Studio. Para sincronizar el servicio pulsar en Ajustes.

conectar obs a twitch

Pulsamos sobre Emisión.

como conectar obs con twitch

Ahora podremos conectar nuestra cuenta de Twitch, la opción que recomienda Twitch, y nosotros también, es que lo hagáis desde el botón Conectar cuenta (recomendado).

como stremear en twitch obs

Introducimos el usuario y contraseña de nuestra cuenta de Twitch para conectar OBS.

como configurar obs twitch

Una vez terminada la conexión entre OBS y Twitch ya podremos emitir en directo a través de OBS Studio en Twitch.

Configurar la salida de vídeo en OBS Bitrate

OBS es una herramienta muy sencilla para emitir en directo, el problema es que varias de sus opciones pueden ser confusas, así que pasaré a explicar algunas de ellas y como configurarlas para obtener la mejor salida de video.

Ahora debemos configurar los ajustes de Salida, para ello pulsar sobre Salida. Aquí vamos a establecer una resolución y bitrate, acorde a las especificaciones de nuestro equipo y nuestra conexión a Internet.

Debemos configurar este apartado si queremos mejorar la calidad en el stream, para que de este modo nuestro público disfrute de la mejor calidad de vídeo y audio posible.

Los Mejores micrófonos para Streaming

Por defecto, está activado el Modo de Salida Sencillo, os recomiendo que lo pongáis en Avanzado, para poder modificar algunos parámetros.

como transmitir en twitch con obs

Salida de Video para Twitch

Os vamos a describir todos los parámetros que podemos modificar en la Salida de OBS.

  • Pista de audio. Existen 6 pistas de audio disponibles, cada una de ellas corresponde a las pistas configuradas en la sección Audio.
  • Codificador. OBS nos da diferentes opciones a la hora de codificar el flujo de vídeo. Entre ellas nos podemos encontrar con x264 y H.264, que son las más usadas. Un codificador de vídeo define por ejemplo, cómo se debe comprimir el vídeo, cómo se deben representar los planos de color, etc. x264 es el más usado, ya que es un codificador de muy alta calidad, y además produce una calidad extraordinaria en bitstreams.
  • Aplicar ajustes de codificador de servicio de streaming. Activarlo para que ajuste la codificación en función del servicio que vayamos a utilizar, en este caso Twitch.
  • Cambiar la escala de salida. Os recomiendo seleccionar la mayor resolución a la que vas a emitir. Una resolución standard para Twitch puede ser 1920 x 1080 o 1280 x 720. Si empezáis en el mundo streaming, seguramente Twitch os cape la escala de salida a 720p. En ese caso os recomiendo cambiarlo a 1280 x 720 para gastar los menos recursos posibles en nuestro ordenador.
  • Control de la frecuencia. CBR (Constant Bit Rate): Tasa de bits constante, VBR (Variable Bit Rate): Tasa de bits variable, ABR (Average Bit Rate): Tasa de bits promedio o CRF (Constant Rate): Calidad constante. Personalmente, para Twitch os recomiendo CBR, ya que en el caso de necesitar más bitrate del que nuestra conexión puede soportar, hará que el stream se caiga o pierda una enorme cantidad de frames.
  • Tasa de bits. Para streams en Twitch, el máximo bitrate al que podremos apuntar es 6000 kbps. Pero para hacer un stream a ese bitrate necesitaremos como mínimo una velocidad de subida de 10MB. Por lo tanto, este dato depende mucho de vuestra conexión a Internet, especialmente de la velocidad de subida. Os dejo una tabla orientativa:

GUIA RESUMIDA DE VELOCIDAD de SUBIDA, RESOLUCIÓN Y TASA DE BITS

Recordad que el audio es independiente, por lo tanto va a parte (No recomiendo usar mas de 96kbps)

Twitch

2MB –> 480p 25fps 750kbps

4MB –> 720p 25fps 3000kbps

6MB –> 720p 60fps 4500kbps

6MB –> 1080p 25fps 4500Kbps

10MB –> 1080p 60fps 6000Kbps

Tener en cuenta también, que a mayor framerate, mayor uso de recursos del ordenador, si un juego te va a 25fps, no deberías emitir a 60fps, entre otras cosas, porque estás gastando recursos de forma innecesaria. Entre 30fps y 25fps no hay diferencia visual significativa.

Twitch recomienda que su tasa de bits máxima sea 3300 o el 80 por ciento de su rendimiento de carga, lo que sea menor. Para encontrar tu rendimiento de carga óptimo, haga una prueba de carga aquí, esta web te dará tu velocidad de carga en megabits por segundo. Multiplique este número de velocidad de carga que te da la web por 1,000, para obtener tu velocidad de carga en kilobits por segundo (Kb / s como se refleja en el software). Si este número es inferior a 3300, ingréselo en el cuadro Velocidad máxima de bits.

Y ya está, yo no tocaría ninguna opción más en Salida.

Configurar el Audio en OBS para Twitch

La verdad es que configurar el audio en OBS para Twitch no es tan complejo como los ajustes de salida de video. Aun así, hay una gran cantidad de opciones, tanto para el audio interno como externo.

Disponemos de las siguientes opciones de audio:

  • Frecuencia de muestreo: Os recomiendo que dejéis la que viene por defecto, 44.1Khz. La frecuencia de muestreo lo que nos indica es la cantidad de muestras que se toman por segundo. Cuantas más muestras de audio, más fiel es a la realidad el sonido.
  • Canales. Estéreo.
  • Dispositivos. En este apartado deberemos de seleccionar las fuentes de audio que tengamos, lo normal es un escritorio y un micrófono.

En la sección Codificación de audio, Twitch recomienda usar un códec AAC con una tasa de bits de 64 a 128 kbps. En este apartado no tocaría nada más.

Escenas y fuentes en OBS

Sin duda alguna las escenas y las fuentes son los elementos más importantes de OBS, ya que es lo que va a ver nuestro público. La mezcla de estos dos elementos es clave en nuestra transmisión en directo a través de Twitch.

Las escenas son lo que vamos a ver y escuchar en nuestros monitores, y que luego aparecerá en Twitch al hacer stream. Pero para que las escenas tengan algún valor debemos indicarle que fuentes queremos, por ejemplo, nuestra webcam y el videojuego al que estamos jugando.

Para ello iremos al botón + dentro de Fuentes para añadir la fuente que queramos elegir, capturar la ventana del juego, capturar lo que graba la webcam, etc. Es importante recordar añadir las fuentes de audio como el micrófono.

como transmitir en twitch con obs 2023

Seguramente lo primero que querrás agregar a tu escena es una fuente de juego, la fuente que muestra el juego que estás jugando. Hay tres fuentes diferentes que puede utilizar para hacer esto: Captura de juegos, Captura de ventana y Captura de monitor.

Para agregar una fuente a su escena, asegúrate de que la escena esté seleccionada y haga clic derecho dentro del cuadro Fuentes. Haz clic en Agregar y luego elige el tipo de fuente que desea agregar.

Ahora simplemente deberemos colocar las fuentes en la escena como queramos, por ejemplo la captura del juego a pantalla completa y un pequeño recuadro con la captura de la webcam.

Para eliminar una escena, haz clic derecho en su nombre y haga clic en Eliminar . También puede cambiar el nombre, reordenarlas y copiar escenas.

Puede crear varias escenas, lo cual es útil si transmites diferentes videojuegos. Por ejemplo, un videojuego puede tener su interfaz de usuario en la esquina superior derecha, por lo que deberás colocar el feed de webcam en la esquina superior izquierda, pero otro videojuego puede tener su interfaz en la esquina superior izquierda.

Agrega la fuente de tu cámara web

Una vez que haya configurado la fuente del juego, puedes agregar tu cámara web o webcam. Haga clic derecho dentro del cuadro Fuentes y haga clic en Agregar > Dispositivo de captura de vídeo y escriba un nombre para su fuente.

Las Mejores Webcams para Streaming.

Iniciar transmisión en Twitch con OBS

Este es el paso más sencillo, una vez tengáis todo configurado pulsar sobre Iniciar transmisión y comenzaréis a emitir en Twitch.

Espero que os haya sido de ayuda este artículo para configurar vuestro OBS para emitir en Twitch. Y recordar que Twitch, modifica la tasa de bitrate y resolución de salida, dependiendo del tipo de usuario que seas. Diferencia si eres afiliado o partner del resto de usuarios. Esto quiere decir que por mucho que apliques un bitrate de 6000 Kbps si no eres partner Twitch te lo reducirá.

Problemas comunes al configurar OBS Studio y StreamLabs

Algunos de los problemas más comunes a la hora de configurar el OBS son:

  • Fuente Navegador no se ve o va muy lageado. Si tenéis este problema, habilitar la opción de aceleración por hardware de la fuente navegador. Para ello, tanto en OBS como StreamLabs, nos vamos a Ajustes >> Avanzado >> Buscamos el apartado Fuentes y habilitamos la opción mencionada.

11 comentarios en «Como configurar OBS para hacer Streaming en Twitch 2024»

    • Si usas streamlabs obs vete a ajustes >> avanzado >> en el apartado fuentes activa la opción que pone aceleración por hardware del navegador o algo así, no recuerdo bien. Y en OBS es lo mismo, te vas a ajustes >> avanzado >> y en el apartado fuentes habilitas la misma opción. Saludos

      Responder
  1. He transmitido en vivo, sin embargo, al buscar el video del stream no aparece en mi canal. Pareciera que no se quedó guardado o si alguien lo hubiese eliminado.

    Responder
    • Hola. Entra en tu cuenta de Twitch, vete a Configuración en el panel de control. Selecciona la opción Preferencias de transmisión y ahí comprueba que está marcada la casilla Almacenamiento para sus videos. De esta forma se habilita la opción para que tus streams sean guardados automáticamente. Aunque dependiendo del nivel de cuenta se guardaran de 4 a 60 días si no recuerdo mal. Saludos

      Responder
  2. Quisiera saber cómo configurar para que el espectador pueda seleccionar la calidad que ve en el stream , ya que al trasmitir sólo me aparecía la opción de 1080p 60fps y no todos tienen una conexión que aguante eso .

    Responder
      • Desgraciadamente no obtienes la transcodificación (las opciones de resolución) si Twitch no puede dedicarle la potencia de procesamiento necesaria cuando estás en streaming. Los partners siempre tienen transcodificación disponible, los afiliados obtienen acceso prioritario (pero aún así pueden quedarse sin ella si los servidores de Twitch están muy ocupados) y los streamers normales, es decir, ni partners y ni afiliados, solo tienen opciones de resolución si quedan espacios libres para ello en los servidores. Resumiendo, no es una opción que haya que habilitar o un problema del OBS.

        Responder
  3. Tengo una 3060 ti y un ryzen 5800x y mi stream se corta cuando cambio de aplicaciones, ya sea que presione la tecla windows o en ocasiones se pone demasiado lento, algún concejo?

    Responder
    • Hola Hugo, ¿te lo hace cuando juegas a pantalla completa? ¿Te sale algún error de conexión? ¿Tienes los drivers de la gráfica actualizados? De momento, prueba a ver si lo de la tecla Windows se soluciona desactivando el asistente de concentración mientras juegas, está en Configuración >> Sistema >> Asistente de concentración >> reglas automáticas >> cuando juego. Saludos!

      Responder
    • Sí, el OBS Studio te permite hacer pruebas antes de hacer streaming en directo. Puedes usar la función de prueba de salida para comprobar si todo está bien antes de empezar. También te sirve para probar escenas, overlays, etc.

      Responder

Deja un comentario