¿Estás buscando unas gafas VR para jugar a los mejores títulos de Steam, como Half-Life Alyx o Subnautica? Pues necesitaras unas gafas vr compatibles con SteamVR para jugar a estos títulos exclusivos. Afortunadamente, hoy queremos mostrarte las 8 mejores gafas vr para steam del 2023, y la mayoría no solo son compatibles con SteamVR, también con Windows Mixed Reality VR.
En esta lista o Top 7 cubriremos desde las gafas de realidad virtual de gama alta hasta las más asequibles. ¡Veamos entonces las mejores gafas de realidad virtual compatibles con Steam!
Indice de contenidos
Las mejores gafas VR para Steam de un vistazo
Te mostramos nuestro Top 7 de mejores gafas de realidad virtual para Steam:
- HTC Vive Pro 2 (Mejor en general)
- Oculus Quest 2 (Mejor Calidad Precio)
- HP Reverb G2 (Mejor Calidad Gráfica)
- Pimax 5K Super
- Pico 4
- HTC Vive Focus Plus
- Oculus Rift S
- Valve Index (Mencion de honor)
1. HTC Vive Pro 2 – Las mejores gafas VR para SteamVR
Las HTC Vive Pro 2 son una de las gafas VR más nuevas de esta lista, y también son una de las mejores para juegos VR en Steam, además de ser las más caras de la lista. Las Vive Pro 2 tienen una espectacular resolución de pantalla de 5K a 2448 x 2448 pixeles por ojo. Sin duda cuenta con la mejor pantalla de la lista.
Cuenta con las mejores innovaciones tecnológicas en sistemas de seguimiento, con un sistema de sensores externos que posicionan perfectamente cada uno de nuestros movimientos.
En cuanto a la frecuencia de actualización y el campo de visión, cuenta con una especificación sólida y estable de 120 Hz y 120 grados respectivamente. Son las gafas vr para Steam que producen menos sensación de mareo en las primeras horas de uso.
En comparación con el resto de gafas vr de esta lista, las HTC Vive Pro 2 reinan con especificaciones y tecnologías de nueva generación. Es cierto que el hardware podría mejorarse, pero es que hasta la fecha no tienen rival que les haga sombra.
Son las mejores gafas para Steam VR
Y no solo lo son por prestaciones y especificaciones de primer nivel, también porque han cuidado detalles como la ergonomía y comodidad, distribuyendo unifórmeme el peso de las gafas. O por diseñar unos mandos sencillos e intuitivos con el menor número de botones posible. Son nuestra clara recomendación para juegos SteamVR, aunque siempre puedes esperar a que baje algo de precio.
Porque nos gustan tanto:
- Tecnología muy avanzada.
- Pantalla, resolución, campo de visión y frecuencia de actualización fantásticas.
- Gafas cómodas y ergonómicas.
- Compatibles con SteamVR.
Lo que menos nos gusta:
- Su precio.
- Los mandos podrian ser mas inteligentes.
- No son portatiles, el cable de conexion al PC limita los movimientos (pero es algo que sucede con todas si juegas SteamVR).
2. Oculus Quest 2 – Mejores Gafas Realidad Virtual Calidad Precio
A diferencia de la mayoría de las gafas VR, las Oculus Quest 2 no tienen un precio desmesurado, ni nos rompen nuestra economía. Son las gafas VR para Steam con mejor calidad precio, además de ser muy fáciles de configurar, inalámbricas y portátiles.
Las especificaciones de las Oculus Quest 2 son muy equilibradas, con una resolución de pantalla de 1832 x 1920 pixeles por ojo, una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz y un campo de visión de 100 grados. Estas características y su precio las hacen ser las mejores gafas de realidad virtual para empezar en el mundo de los juegos Steam VR.
Necesitamos el cable Oculus Link para conectarlas al PC y poder disfrutar de juegos exclusivos de Steam y SteamVR.
Por que nos gustan las Quest 2:
- La mejor relación calidad precio.
- Fáciles de configurar.
- Buenas prestaciones y características.
Lo que menos nos gusta:
- Requiere de una cuenta de Facebook.
- Necesitas el cable Oculus Link para jugar a juegos de PC.
- El ajuste del IPD es mecánico.
- Un procesador rápido y una pantalla de alta resolución contribuyen a que tu experiencia sea fluida...
- Experimenta una inmersión total con el audio posicional en 3D, el seguimiento de las manos y la...
- Explora más de 250 títulos de juegos, salud y forma física, social/multijugador y...
3. HP Reverb G2 – Gafas VR con Mejor Resolución para Steam
Si tienes la intención de utilizar las gafas VR para que funcionen en Steam con juegos de simulador de carreras o de vuelo, no busques más. Las HP Reverb G2 están especializadas en este tipo de juegos de realidad virtual.
Son unas gafas o casco vr diseñado por las mismas mentes que trabajaron en el diseño de las gafas de Valve o Microsoft, y sin duda está en el podium de las mejores gafas vr para Steam. Y es que las HP Reverb G2 no solo las podemos usar para jugar, sino también para entrenar, ver películas, entrar en salas virtuales sociales, simulaciones o lo que quieras.
Destacan notablemente en su resolución de pantalla, con 2160 x 2160 por ojo, con una excelente pantalla LCD. Con una calidad gráfica que sorprende desde el primer uso, brindándonos de una imagen clara, nítida y con colores vivos, con lo que consiguen una mayor inmersión en el entorno virtual que nos encontremos.
El resto de características y prestaciones no están nada mal. Con una frecuencia de actualización de 90 Hz, un amplio campo de visión con un rango de 114 grados y un IPD ajustable entre 60 y 68 mm.
Calidad de audio espacial
Con este casco de realidad virtual no solo se centraron en la salida visual, el sistema de sonido juega un partido muy importante. La propia Valve participo en el audio de las Reverb G2, para crear una experiencia auditiva en 3D espectacular.
A diferencia de los auriculares de gafas vr más económicas, como las Quest 2, el audio de estas gafas tiene unos graves profundos y nítidos, con una ecualización de frecuencias muy completa e inmersiva. En definitiva, un audio espacial en 3D muy trabajado.
Lo que nos gusta de las Reverb G2:
- Excelente resolución y calidad de pantalla.
- Cómodas y ergonómicas.
- Sistema de altavoces inmersivos.
Lo que no nos gusta:
- El seguimiento de los movimientos no es el mejor.
- Los mandos podrían mejorarse.
4. Pimax Vision 5K Super
El último gran competidor en entrar en la lista de mejores gafas VR para Steam han sido las Pimax 5K Super. Es un dispositivo de gama alta para entrar a competir con las HTC Vive Pro 2, sin embargo, las hace únicas el hecho de que son las gafas vr con mejor campo de visión. Y es que estas gafas de realidad virtual podemos jugar con ángulos de 150 a 200 grados en los juegos de Steam VR.
Por lo que si jugamos a juegos de simulación como Microsoft Flight Simulator o Euro Truck Simulator, puedes ver un ángulo increíblemente alto mientras volamos por el cielo o conducimos nuestro camión.
Las Pimax 5K Super también cuentan con una excelente resolución de pantalla de 2560 x 1440 por ojo, con una tecnología de lentes Fresnel. Estas lentes evitan que tengamos que fruncir el ceño para ver objetos lejanos en la pantalla.
La tasa de refresco también son buenas, alcanzando un máximo de 180 Hz, duplicando la velocidad de fotogramas de algunas gafas de realidad virtual de esta lista. Además, si usas gafas, estas gafas vr nos ofrecen mucha comodidad con un rango de IPD ampliamente ajustable, de 55 a 75 mm.
Sistema de seguimiento SteamVR
La tecnología de seguimiento de estas gafas ha sido diseñado por SteamVR, con un sistema de giroscopios y acelerómetros que hace que los movimientos en los juegos sean muy realistas.
Valoraciones positivas de las Pimax 5K Super:
- Resolución de pantalla premium.
- FOV increíblemente alto.
- Frecuencia de actualización y FPS, imagen rápida, fluida y suave.
- Cómodas.
Lo que no nos gusto:
- Su precio.
- Una tasa de refresco de pantalla elevada condiciona el FOV máximo. Por ejemplo, a 150 Hz el FOV esta limitado a 150º.
5. Pico 4
Tanto las gafas Pico 4 como las Quest 2 tienen un diseño muy parecido, destacando la carcasa exterior en blanco y curvas redondeadas. Pero las Pico 4 tienen un aire mas futurista gracias a ese panel frontal negro que hace que parezcan unas gafas del futuro.
Algo que queremos destacar antes de seguir es que las Pico 4 incluyen en la caja una sujeción rígida para la cabeza, muy similar a la correa Elite de las Quest 2 (que hay que comprar aparte. ¡Meta ponte las pilas!).
Además, la batería de las Pico 4 se sitúa en la parte trasera de la sujeción a la cabeza, haciendo que el equilibrio de pesos sea mucho más cómodo.
Características de las Pico 4
Entre sus características destaca un ajuste IPD motorizado que podemos manejar desde los menús del sistema operativo.
Respecto al hardware y la batería, las Pico 4 cuentan con un procesador Snapdragon XR2, 8 Gb de memoria RAM y 5300 mAh de batería, además de 128 o 256 Gb de almacenamiento interno.
En cuanto a la visualización, resolución y mandos: Tiene una resolución de pantalla de 2160 x 2160 px por ojo a 90 Hz, con un campo de visión de 105º. Pero lo que más nos gustó fue su cámara exterior, que podemos activar para ver nuestro entorno real sin quitarnos las gafas. Aun así, esta cámara aún no se puede usar para experiencias de realidad mixta, pero es cuestión de tiempo que se empiece a usar para ello.
Los mandos de las Pico 4 son táctiles e inalámbricos, y también son muy parecidos a los de las Meta Quest 2. Cuentan con joystick de control, botones y gatillos. Pero los mandos de las Pico 4 destacan por su sistema de seguimiento, ya que la implementación es muy diferente al de resto de mandos vistos en la lista.
Lo que más nos gusta:
- Gafas VR muy cómodas.
- Gran resolución de pantalla y campo de visión.
- IPD motorizado.
- Excelentes especificaciones de hardware por el precio que tienen.
Lo peor:
- Se cuela algo de luz exterior dentro.
- Para activar el passthrough hay que dar un par de golpes en la correa, y a veces es bastante molesto.
- Diseño equilibrado, fácil de llevar - El diseño equilibrado significa que el peso del PICO 4...
- Súper ligero, para jugar durante más tiempo - El diseño de su lente, de tipo Pancake, ha hecho...
- Visualizador con súper visión 4K+ - El PICO 4 está equipado con dos pantallas Fast-LCD de 2,56...
6. HTC Vive Focus Plus
Hay muchas gafas vr compatibles con Windows Mixed Reality y SteamVR en el universo de la realidad virtual, pero algunos son mejores que otros. Estas gafas funcionan con Windows y Steam sin problemas, además son más baratas que las gafas vr de gama alta como las HTC Vive Pro 2 o HP Reverb G2, pero aun así cumplen a la perfección con su objetivo.
Algo importante, es que las Vive Focus Plus pueden conectarse a Viveport en PC y jugar todos los juegos a través de una conexión Wifi, via streaming, sin necesidad de aplicaciones externas. De esta forma podemos jugar vía Wi-Fi a juegos de PC VR.
Características de las Vive Focus Plus
Con una resolución de pantalla de 1440 x 1600 pixeles por ojo, más una frecuencia de actualización de 75 Hz, las gafas vr Vive Focus Plus ofrecen imágenes realmente impresionantes. Sobre todo si tenemos en cuenta que son portátiles e independientes.
Integran en el propio casco dos sensores de movimiento, con sistema de fusión ultrasónico y un sistema de trackeo mejorado, que liberan nuestros movimientos, a la vez que siguen nuestros movimientos.
En cuanto al campo de visión es bastante amplio, llegando a los 110 grados. Y por supuesto tiene un sistema de audio espacial integrado, además de dos micrófonos con cancelación de ruido. Todas estas características no merman su ergonomía, siendo unas de las gafas vr para steam más cómodas de la lista.
Lo que más nos gusta:
- Gafas VR Portátiles, no requiere conexión al PC por cable.
- Resolución de pantalla y campo de visión.
- Duración de la batería, hasta 3 horas. Y tiene carga rápida.
- Cómodas.
Los puntos negativos:
- La frecuencia de actualización podría ser mayor.
- El precio. Su mayor competencia son las Oculus Quest 2, que al costar menos se están consolidando.
7. Oculus Rift S
Si has tenido experiencias con gafas VR demasiado ajustadas que no dejaban respirar a tus ojos, o que sentías dolor de cabeza al final de una sesión, te recomendamos que pruebes las Oculus Rift S. Además son unas gafas VR en liquidación, por lo que es un casco de realidad virtual relativamente barato.
Destaca especialmente por su ergonomía y comodidad, pero sus características no se quedan atrás. El casco de realidad virtual Oculus Rift S tiene una resolución de pantalla de 2560 x 1440, un FOV de 100 grados y una frecuencia de actualización de 80 Hz.
Es evidente que estas especificaciones no alcanzan a las gafas vr del resto de la lista, pero estamos hablando de unas gafas que llevan mas de tres años en el mercado, por lo que si encuentras una buena oferta por ellas, merecen la pena.
Además, la resolución de pantalla está mejorada gracias a las ópticas integradas, capaz de brindarnos colores más intensos y vivos, al tiempo que reduce el efecto de visión de pixeles. A la hora de jugar no requiere demasiada potencia de PC, de hecho si ya juegas a juegos en Steam no creo que tengas problemas con estas gafas de realidad virtual.
Comodidad de las Oculus Rift S
Dicho todo esto, donde destaca realmente estas gafas VR para Steam es en la ergonomía y comodidad. Y es que aunque pesan ligeramente más que las Quest 2, el peso está mejor distribuido hacia todos los lados de la correa. Sin duda, tiene uno de los mejores diseños ergonómicos para la cabeza.
Pros de las Oculus Rift S:
- Buena relación calidad precio.
- Resolución suficiente de 2560 x 1440 para ambos ojos.
- Sistema de seguimiento integrado en las gafas.
- Compatible con SteamVR.
Contras:
- Necesita estar conectada a un PC, dificultando la libertad de movimientos.
- Su precio hace que las Oculus Quest 2 le estén comiendo el terreno.
- Tasa de refresco baja.
8. Valve Index – Gafas VR para uso profesional en Steam
¿Tienes un PC gaming potente y una de las mejores tarjetas gráficas del mercado? ¿Pasas muchas horas jugando? Pues si tienes presupuesto suficiente, puedes actualizar tu setup con las gafas Valve Index VR para Steam.
Y ojo, no la hemos situado en el número 7 porque sean peores que las demás, sino porque son muy difíciles de conseguir. Valve Index es la crem de la crem en el mundo de las gafas VR. Eso sí, son bastante caras, pero no se puede pedir todo en esta vida. Supera en casi todos los frentes a sus competidores.
Estas gafas VR tienen todas las especificaciones necesarias para ofrecerte una experiencia de juego virtual de primer nivel, lo cual no es una sorpresa viniendo de unas gafas de realidad virtual de gama alta. Cuenta con un sistema de seguimiento y trackeo sofisticado, una resolución de pantalla de 1440 x 1600 por ojo, una frecuencia de actualización de hasta 144 Hz y amplio campo de visión de 130º. Características más que suficientes para ser una de las mejores gafas VR para PC.
Con estas prestaciones conseguimos una jugabilidad rápida y fluida, incluso en los juegos más exigentes, como Flight Simulator o Dota 2.
¿Cómo funciona el seguimiento de las Valve Index?
Estas gafas vr usan SteamVR Tracking 2.0, que básicamente se traduce en que usa sensores externos colocados en la habitación para rastrear cada uno de nuestros movimientos. A diferencia de gafas de gama más baja, Valve Index realiza un seguimiento de cuerpo completo, no solo se centra en las manos o la cabeza.
Con este sistema de seguimiento, Valve Index es una de los mejores cascos de realidad virtual para los juegos de Steam. Sobresaliendo especialmente en shooters en primera persona como Pavlov VR.
Lo que más nos gusta de estas gafas VR:
- Excelentes especificaciones y características para el gaming.
- Experiencia en realidad virtual rápida y fluida.
- Resolución de pantalla y tasa de refresco perfecta.
- Mandos y sistema de seguimiento SteamVR.
Lo que menos nos gustó:
- Se empiezan a quedar anticuados con el avance de la tecnología.
- Requisitos mínimos de PC elevados.
- Su precio.
¿Como instalar SteamVR en tus Oculus Quest 2 y jugar sin cable?
Lo primero que necesitamos para jugar a Medal of honor o half Life Alyx en realidad virtual sin cables es descargar la App de Oculus en nuestro teléfono, da igual que sea Android o iPhone, funciona en ambos sistemas. Y compramos la App Virtual Desktop.
Tras tenerla en las Oculus Quest 2, instalamos la aplicación servidor Virtual Desktop en el PC. Importante: Este software requiere como mínimo un PC gaming lo suficientemente potente. Como mínimo una GTX 1070, os recomendamos una GTX 2080 o superior para una mejor calidad gráfica.
A la hora de configurar la aplicación os recomendamos ajustar el bitrate de forma automática y establecer como codec preferido el H.264, de esta forma conseguiremos autogestionar el PC cuando lo necesite y mejorar la latencia.
Una vez configurado es importante tener en cuenta nuestra conexión Wifi, para evitar retardo o latencias os recomendamos una conexión Wifi 5G o superior.
Ahora tan solo tenéis que abrir Virtual Desktop en el ordenador y también en las Oculus Quest 2, y el solo de forma automática se va a conectar a nuestro ordenador. Podremos ver nuestro sistema operativo, ahora ya podremos ejecutar los juegos de SteamVR sin cable. Eso si, con algo de latencia.
¿Como usar juegos de realidad virtual en Steam?
Antes de poder jugar a juegos de Steam en realidad virtual, necesitas descargar la aplicación SteamVR. La cual es gratuita, pero evidentemente los juegos VR a los que queramos jugar pueden ser de pago.
También debes tener en cuenta que SteamVR solo funciona correctamente con gafas VR conectadas al PC. Te guiamos con estos sencillos pasos para iniciar SteamVR con las gafas de realidad virtual:
- En las gafas VR inicia la app de Steam.
- Busca la aplicación SteamVR en el campo de búsqueda, e instala.
- Conecta tus gafas vr compatibles con SteamVR, y espera a que aparezca el mensaje de SteamVR.
- Una vez realizada la conexión, busca el juego desde la barra de búsqueda de SteamVR.
- Instálalo, y ejecútalo para empezar a jugar en realidad virtual.