En muchas ocasiones no nos damos cuenta de que nuestro iPhone es un «pequeño» ordenador de bolsillo, el cual llevamos siempre con nosotros. En nuestro iPhone guardamos muchísima información valiosa, confidencial o privada, como fotos, vídeos, conversaciones, datos bancarios o nuestras preciadas redes sociales. Es por esto que es esencial mantener nuestra seguridad, con estos 8 trucos de privacidad que deberías tener en tu iPhone lo conseguirás.
Quizás también te interese … Los Mejores Cargadores Inalámbricos para iPhone 2024.
Los iPhone ya de por sí son bastante seguros, manteniendo nuestra información a salvo en caso de perdida o robo, pero no está de más protegernos un poco más con unos sencillos pasos:
Indice de contenidos
1. Mantener nuestro dispositivo iOS actualizado.
Actualizar nuestro iPhone es el paso más sencillo y obvio que podemos realizar. Si mantenemos nuestro dispositivo iOS (iPhone, iPad o iPod) al día en cuanto a actualizaciones del sistema se refiere, actualmente en iOS 13, estaremos solucionando muchas vulnerabilidades del sistema, y, por lo tanto, aumentaremos nuestra seguridad. ¿Como actualizar? Vete a Ajustes >> General >>Actualización de software
2. Seguimiento de anuncios
¿Sabía que el iPhone tiene una opción para limitar el seguimiento y rastreo para enviarnos anuncios? Pero debes asegurarte de que esté activo. Desde Ajustes > Privacidad y abajo en Publicidad. Activa Limitar seguimiento de anuncios.
Desde el mismo apartado de publicidad, pulsa Restablecer identificador para resetear los datos acumulados.
3. Tener activo Buscar mi iPhone.
Por defecto viene activo en nuestro dispositivo iOS, pero en muchas ocasiones nos pide desactivarlo, para restaurarlo desde iTunes por ejemplo. No está de más comprobar que lo tenemos correctamente activado, para ello vamos a Ajustes >> Accedemos a nuestro ID de Apple >> iCloud >>Buscar mi iPhone.
4. Proteger tus Apps con Face ID o Touch ID.
Esta función se implementó hace relativamente poco y mucha gente no sabe de su existencia, pero si, puedes acceder a tus Apps usando el Touch ID o Face ID ¿Cuál es el problema? Que no todos los desarrolladores lo han implementado en sus Apps, lo puedes usar en WhatsApp, Telegram, … Por ejemplo ¿Cómo? Sencillo, vamos a la App Ajustes >> Privacidad y Seguridad >> Contraseña y Touch ID o Face ID.
5. Vigila la privacidad de tu iPhone.
En muchas ocasiones no nos damos cuenta de la cantidad de información que facilitamos a nuestras Apps. Si nos vamos a Ajustes >> Privacidad, podremos observar por ejemplo que Apps acceden a la localización, o que Apps tienen acceso a la cámara o al micrófono. Mi recomendación es que si por ejemplo tenéis una App para ver las cotizaciones del IBEX ¿Por qué tiene acceso al micrófono o a la cámara?, usar el sentido común y desactivar todo aquello que no sea necesario.
6. Configurar la privacidad de Safari.
La función auto-completar o autorrelleno de Safari guarda demasiada información, como nuestro nombre, dirección, teléfono, tarjeta de crédito, … todo aquello que hayamos rellenado en un formulario de Internet y hayamos guardado. Mi consejo es que reviséis la configuración en Safari. Para ello ir a Ajustes >> Safari, aquí podéis:
- En Autorrelleno desactivar los datos de contacto o las tarjetas de crédito.
- Borrar todo el historial y datos de navegación.
- Activar la opción Sin seguimiento entre sitios, para evitar el seguimiento entre webs.
- Activar pedir que no me rastreen.
- Desactivar el acceso a la cámara y al micrófono, ¿usáis en alguna web la cámara o el micro?, desactivarlo.
7. Activar la verificación en dos pasos de tu cuenta de Apple.
Tu cuenta de Apple e iCloud son exactamente lo mismo, por lo que es conveniente activar la verificación en dos pasos de Apple. Lo podéis hacer desde la propia web de Apple y conseguiréis un extra de seguridad, ya que si alguien intenta acceder a vuestra cuenta no le valdrá con saber la contraseña, también tendrá que tener acceso a vuestro iPhone, ya que se envía un código de verificación a la hora de acceder.
8. Como bloquear anuncios en el iPhone
En muchas ocasiones nos encontramos que nos salta demasiada publicidad en el iPhone, en concreto, en Safari, el navegador web. La típica frase: «me salen anuncios en el iphone«. Lo que mucha gente no sabe es que existen aplicaciones de privacidad para este cometido, e incluso extensiones que podemos agregar a Safari y evitar los molestos anuncios. A la vez que evitan el seguimiento y rastreo, aumentando nuestra publicidad.
Yo uso la App AdBlock desde hace 5 años, también use Lionz (pero desapareció su desarrollador). Hay muchas más, solo tenéis que buscar en la aApp store Adblock y os aparecerán. AdBlock for Mobile me funciona a la perfección, es un bloqueador de publicidad y rastreo, y es tan sutil haciendo su trabajo que te olvidas que existe. Activar la integración con Safari es muy sencillo, al entrar en la app por primera vez te saldrá un tutorial, lo haces, y listo, guarda la app donde quieras que ya no tendrás que volver a entrar en ella.
¿Que consigues con esto?:
- Aumentar tu privacidad en un 50%
- Reducir considerablemente el rastreo de las webs
- Bloquear toda la publicidad de cualquier Web
- Aumentar la velocidad de navegación