Hace poco he reubicado mis viejas consolas retro en la habitación donde juego, y andar con ellas me ha rememorado las horas que eche a esos juegos míticos que adornaron mi infancia. Y Mientras limpiaba una Master System II y una Super Nintendo, mire de reojo a la PS5, y la pregunta salió sola. ¿De cuántos bits es la PS5? 256 bits? 64 bits?
Lo sospechaba, pero no estaba seguro, así que saque mi móvil y me puse a revisar los datos técnicos de la PS5 en Google. Y saque toda la información posible sobre de cuantos bits es la PS5.
Indice de contenidos
¿Cuántos bits tiene la PS5?
¿De cuántos bits es la PS5? La CPU de la PS5, como la mayoría de CPU de PC y dispositivos móviles, es de 64 bits. Y os preguntaréis por qué ya no se usa a nivel de marketing el número de bits en la consola, algo que Sony si hizo con la PlayStation 1 o PS2. La razón es simple, tanto la PS3, la PS4 y la PS5 tienen CPU de 64 bits, por lo que no es algo diferenciador a la hora de vender la consola.
Ahora que ya conocemos el número de bits de la PS5, hay más que debemos saber sobre la PlayStation 5. En este artículo hablaré sobre:
- Cuantos bits tiene la PS5 en detalle.
- ¿Qué significa la calificación de bits?
- ¿Importa el número de bits de una consola?
- ¿Cuál es la mejor manera de medir la potencia de una consola?
- ¿Por qué el número de bits ya no se utilizan a nivel de marketing?
Empezamos…
¿De cuántos bits es la CPU de la PS5?
El procesador de la PS5 es de 64 bits.
Este valor es el mismo en todos los procesadores modernos de PC, consolas, teléfonos inteligentes o tablets.
Curiosamente, una de las razones principales por las que Sony y otros fabricantes de consolas dejaron de hablar de los bits como herramienta de marketing para vender las consolas es porque tanto la PS3, la PS4, Xbox 360 o Xbox One usan ya CPU de 64 bits.
Como ya explicaré más adelante en este artículo, el número de bits de un procesador tan solo representa la longitud máxima de un paquete de datos en bits que una CPU puede procesar. Y este dato ya no es tan relevante en el potencial de una consola moderna.
¿A qué nos referimos con el término «bits»?
El número de bits en un procesador determina la longitud máxima de un solo paquete de datos procesables en bits (1 y 0) que una CPU puede procesar.
Por ejemplo, la CPU de la consola NES era de 8 bits, por lo que puede manejar datos de 8 bits binarios de longitud. Algo así: 01011011.
La PS1 o PlayStation original era de 32 bits, lo que en aquel momento era todo un hito, ya que aumento la capacidad de la CPU para manejar paquetes de datos más grandes. Puesto que podía manejar paquetes de datos de 32 de longitud. Algo así: 01011010010101110010101011000101.
Y en la actualidad, la CPU de la PS5 es capaz de leer datos de 64 bits de una sola vez. Como por ejemplo: 0011010011101110001010100001111000110100101011100010001000011110.
Por el momento, no hay necesidad de aumentar la tasa de bits en los procesadores, ya que el número de permutaciones en las cadenas binarias de 64 bits es muy grande. Por eso la mayoría de procesadores modernos de cualquier dispositivo son ya de 64 bits.
¿Son importantes los bits de una consola?
No, lo cierto es que la clasificación por número de bits de la CPU de una consola ya no importa. Las CPU de hoy en día son más avanzadas y complejas que las CPU de 8, 16 y 32 bits, por lo que pensar en bits es completamente innecesario.
Si esto es así, ¿de qué manera puedes saber que tan potente es una consola PS5?
Bueno, hay varios factores que pueden determinar lo potente que es una consola, y que además son más efectivos que mirar el número de bits de un procesador. Veamos algunos ejemplos:
La GPU o tarjeta gráfica
La GPU en una consola de última generación es el factor más relevante a la hora de saber el rendimiento de una consola. Hoy en día es lo que marca la diferencia en el procesamiento y rendimiento de los gráficos.
Pero… ¿Cómo puedes saber que tan potente es la GPU de la consola PS5? Se puede saber si tenemos en cuenta varios datos:
- Teraflops. A mayor número de teraflops de una GPU más potente será. Por ejemplo, la PS5 tiene unos 12 teraflops de potencia, por lo que es algo más potente gráficamente que la Xbox Series X, que produce aproximadamente 11,8 teraflops. Pero a su vez es mucho más potente que una PS4, que produce tan solo 4 teraflops.
- Núcleos de GPU. A mayor número de núcleos de GPU más potente es.
- Frecuencia de GPU. La frecuencia determina la velocidad de la GPU, y determina un papel muy importante en una tarjeta gráfica. Cuanto más rápida mejor. Por ejemplo, en igualdad de condiciones una GPU de 2 GHz será más potente que una GPU con frecuencia de 1,5 GHz.
CPU o procesador
El procesador es increíblemente importante en los juegos modernos. Las CPU más potentes y modernas tienen que mover mundos de juego abierto más grandes y complejos que antes, además de animaciones gráficas más avanzadas y pesadas.
Y para determinar la potencia de un procesador debemos olvidarnos del término arcaico de bit. Podemos fijarnos en otros aspectos más importantes:
- Núcleos de la CPU. Cuantos más núcleos físicos tenga una CPU, más potente será, aunque los avances en el diseño de los nuevos procesadores hace que vaya siendo menos relevante. Por ejemplo, la CPU Bulldozer AMD de la PS4 tiene los mismos núcleos que la CPU Zen 2 de la PS5. Sin embargo, la CPU de la PS5 es 6 veces más potente que la CPU de la PS4.
- Velocidad de CPU. Es otra forma de determinar la potencia de la CPU sin recurrir al número de bits. Comparar las velocidades de reloj de la CPU nos permite saber que CPU es más rápida. Si el número de núcleos y la generación de CPU son iguales, la frecuencia o velocidad de reloj de la CPU determinará cuál es más poderoso.
Memoria RAM
La memoria RAM es vital en cualquier consola de videojuegos, ya que se utiliza para guardar datos que la CPU y la GPU necesitan usar constantemente. Por lo tanto, cuanta más memoria tenga y más rápida sea mejor, de esta manera podrá leer y escribir datos rápidamente la CPU y la GPU.
Los bits de una consola solían usarse como marketing de ventas
En el pasado, antes de que los ordenadores y consolas se generalizaran, las marcas de consolas necesitaban de una herramienta, un número, que les ayudara a diferenciar las distintas generaciones de consola entre si. Ya que los padres de los niños que jugaban juegos eran los que compraban las consolas, y necesitaban diferenciar una Master System 2 de una Mega Drive por ejemplo.
Por esta razón, los responsables de marketing eligieron el número de bits de las consolas como una referencia para diferenciar la generación pasada de consola de la nueva. En aquella época cualquier padre sabía que una consola de 16 bits era mejor que una de 8 bits.
Sin embargo, al inicio de la década de los 2000 la tecnología de las consolas era muy parecida a la de un PC, y se empezó a alejar el número de bits de una consola como herramienta de marketing. La CPU de la PlayStation o la Xbox original era de 32 bits, y con ellas el número de bits del procesador comenzó a perder fuerza como herramienta de marketing, ya que no era un factor diferencial.
Conclusión
En este artículo te hemos aclarado de cuantos bits es la PS5, a que se refiere el término bit y una completa comparativa entre los bits de las diferentes generaciones de consolas. En resumen:
- La PS5 tiene una CPU de 64 bits.
- El número de bits del procesador es una medida de longitud máxima, en bits, del paquete de datos que la CPU puede procesar.
- El marketing del número de bits se terminó porque la PS3, PS4, Xbox 360 o Xbox One tenían ya CPU de 64 bits. Ya no era un elemento diferencial.
- Hay una mejor manera de saber la potencia de una consola, por ejemplo:
- Los teraflops de la GPU y la frecuencia.
- Generación, número de núcleos y frecuencia de la CPU.
- Capacidad y velocidad de la memoria RAM.